Mostrando entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Filmes françaises (Películas francesas)

13:59:00 0

La familia Bélier (La famille Bélier)

"C’est que tu ne peux pas écouter, tu le


         Sentiras dans ton coeur”.



¡Hola bloguer@s! (Bonjour à tout le monde). Me supongo  que todos habréis empezado ya con los exámenes o estaréis acabando o estaréis deseando que acaben de una vez por todas, y sobre todo de que llegue el veranito, con muchas de piscina (al igual que yo).
 Bueno, hoy me gustaría presentar otra de mis entradas un poco más especiales, y es esta preciosa film en francés (que por cierto la vi entera y sin subtítulos) y lo cierto es que me emocioné mucho cuando la vi. Os dejo un poco 
            Año de estreno en Francia: 17/12/2014
            Año de estreno en España: 24/04/2015
             Director: Eric Lartigau
           Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Lucas Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosino, Ilian Bergala, Clémence Lasalas, Bruno Gromila y Mar Sodupe. 


Año de estreno en Francia: 17/12/2014
Año de estreno en España: 24/04/2015
Director: Eric Lartigau

Sipnosis (Résumé)
Paula Bélier est une fille qui a 16 ans. Elle doit aider son famille (parce que ses parents et son frère) ont handicapés ( sourd-mouets). C’est pour ça, qu’elle sers pour leur aider  presque tous les jours. Elle chanté très bien et son prof de musique découvert la grand voice qu’elle a. Il lui a animé pour se preparer. Elle comencé à le faire pour aller au Choir Radio France. Mais il y a un petit problème: Será-t-elle capable d’aller à Paris, même si elle doit s'eloigner de sa famille?

Paula Bélier es una chica de 16 años, en la que toda su familia (sus padres y su hermano mayor) son sordomudos, por lo que ella les sirve de “guía” para ayudarles en su día a día y en la carnicería. Ella canta muy bien y cuando su profesor de música descubre su gran talento (su gran voz), él la anima a que se prepare. Ella comienza a hacerlo para irse a París (el Coro Radio Francia). Pero hay un pequeño problema: ¿Será ella capaz de irse a París a pesar de que tenga que distanciarse de su familia?

Género: Comedia, dramático


Opinión personal: Esta es una de las películas que más me ha impactado, ya no tan solo por ver las hermosas voces en francés, sino a mayores, es una de las películas que me ha hecho lagrimear en varias ocasiones. Es una película que trata escenarios dulces, cándidos, pero a la vez es capaz de pasar a escenarios cérreos y oscuros, acoplándose así a las emociones de los personajes a lo largo de la trama. Vemos así una familia en la que todos están sordomudos, a excepción de la pequeña, Paula, quien les sirve como traductora en toda la película. Vemos como a pesar de la “discapacidad” de la familia, consiguen vivir un día normal y rutinario como cuando trabajan unidos, pero a la vez vemos mucha unidad de familia. Vemos un amor incondicional y constructivo de que a pesar de todas las riñas, todas las broncas o los "jo, mamá, que ya no tengo 4 años", vemos mucho cariño y mucha ayuda por parte de Paula. 
"La famille Bélier" nos hace reflexionar mucho sobre las adversidades que se nos presentan en la vida, tales como cantar bien, siendo la única que pueda escuchar de tu familia, y pensando en si ir o no a cumplir tu sueño por no dejar a tus padres y a tu hermano solos. A pesar de todo ello, a los padres de Paula (como a todos) les duele que su "niña" se vaya del hogar, abandone el nido... En definitiva, se haga mayor. Nos hace pensar en cómo algún día por nuestros sueños o por nuestros logros tendremos que ir a otro país, a otro sitio lejos del hogar, eso sí, sin olvidarte de aquellos que te cuidaron, que te mimaron, que te regañaron, y que supieron como hacerte levantar cuando estabas en el suelo....
Y ya no es solo lo que pasa Paula, también conseguimos ver cierta empatía en los padres y en el hermano, ya que luchan cada día por seguir y cuidar a sus hijos y a veces se desmoronan porque nadie quiere ser así, pero es ahí cuando Paula, su hija se levanta y les ayuda. 

Recomendación: Os recomiendo que veáis esta peli, pues es muy emotiva y tiene sus partes graciosas, pero sobre todo es muy reflexiva.

 (Os dejo el tráiler en español)





(Os dejo una de las escenas muy bonitas, que a mi parecer lo es)





Espero que os haya gustado la entrada y siento si no subo muchas entradas, esto de los exámenes es muy duro, pero ánimo a todos que ya casi terminamos y después... ¡a respirar y a saborear la LIBERTAD!

Read more...

lunes, 13 de abril de 2015

¡Peliculas!

5:40:00 0

PRIDE (Orgullo)

¡Hola blogger@s! ¿Qué tal estáis? Este es uno de los proyectos que quiero compartir con todos vosotros (y que ya os adelanté ayer). El problema fue que no la publiqué, pero ahora creo que está solucionado.

No, esto no es una entrada de Simeado. Como ya sabéis he decidido que voy a hacer una nueva sección (pero no os preocupéis, que no os voy a dejar en ascuas con Simeado). La sección se llama… Tata tachan (sonido de tambores)… ¡Películas!


Título: Pride
Año: 2014
País:  Reino Unido
Director: Matthew Warchus (Algunas películas dirigidas por él han sido "Matilda", "Harry Potter y Las reliquias de la muerte (parte 1) y "Love actually")
               
Pride (Orgullo) es una de las películas que impactan, no solo por las ironías que contiene, sino porque también refleja Pride (Orgullo) es una de las películas que impactan, no solo por las ironías que contiene esta comedia-drama, sino porque también refleja la dura realidad, empezando por un grupo de gays y lesbianas, que hartos de ver las injusticias por las que están pasando los mineros, deciden recaudar fondos para ellos. Pero el problema es que la sociedad no los acepta hasta que un grupo social de mineros en Gales, deciden acogerlos y conformarán un grupo realmente insólito e inesperado, LGSM (Lesbians and Gays Support the Minors). Cabe decir que aunque en  esta película cuenta con ciertos prejuicios de los gays y de las lesbianas durante la película, se puede ver que las personas que las acogen los aceptan e incluso llegan a divertirse con ellos y a formar unidos un grupo. 

También os quiero hablar de dos personajes que yo considero antagónicos (no, no en el sentido de que uno sea el bueno y el otro malo, sino en el sentido de sus personalidades y/o ambiciones)
                Mark: Es el líder de los LGSM. Es el fundador de la idea de apoyar los mineros, debido a la misma situación que ellos tienen que soportar día a día.  Gay,  valiente, rebelde, luchador, constante, no se rinde. nos presentan  sin tapujos a un líder que se esfuerza por conseguir no solo la felicidad y la normalidad de los gays y de las lesbianas, sino que es también de ser solidario y generoso con los mineros, a pesar de las críticas.
                Bomley (Joe): Es un chico “recientemente” gay (tendréis que ver la peli para saber a lo que me refiero), que, en vez de ir a la universidad decide arriesgarse y juntarse con el grupo abierto de gays y lesbianas. Es un chico tímido, reservado pero simpático, sigue viviendo con sus padres, pero aún no les ha contado su noticia. Aunque en la película creáis que aparezca poco, llega a ser  uno de los protagonistas, y en mi opinión, es uno de los personajes que más avanza.

La historia se sitúa en la Inglaterra del verano de 1984, con el cargo de Margaret Thatcher.
                Está basada en hechos reales.
Recomendación: Os la recomiendo porque realmente es una película que te atrapa desde el principio y hay cosas que te hacen reír, pero no demasiada, aunque tampoco es de llorar. Se me acaban los calificativos para definir lo que me ha parecido esta película. Si es verdad que es un poco larga, pero la trama es interesante y se te hace bastante amena. Como no os quiero dejar sin un buen sabor y sin dar spoilers (que lo sé, que no os gustan), me gustaría escribir un pequeño relato sobre la película (no es un spoilers, lo prometo). Es solo que…¿ no odiáis que al principio de algunas películas no hablen los personajes o incluso que no tengan una voz en off?
                La manifestación ha comenzado. Se oyen gritos y alborotos desde mi ventana. Lo escucho. Banderas, pancartas, carracas.... griteríos. Ha empezado y yo en pijama. Trato de vestirme lo más rápido posible. Espero llegar lo antes posible. Me ha costado aceptarme tal y como soy, pero hoy por fin, he decidido unirme a ellos. No sé si encajaré o si me verán bien, pero igualmente creo que tengo intentarlo. Me miro las manos. ¡Por dios! ¡Pero si estoy sudando! ¿Por qué estoy tan nervioso? Nunca antes me había sucedido esto. Mis padres no saben nada de esto y no sé si quiero que lleguen a saberlo. Soy hijo único y en fin... Ellos quieren lo mejor para mí, que estudie, que vaya a la universidad, que tenga NOVIA, que me case y tenga niños.... En fin, lo que todo el mundo “supuestamente” quiere tener. Pero algo dentro de mí hace que los planes de mis padres se distorsionen. Tendría niños si tuviera una mujer. Y tendría una mujer si me gustaran las chicas. Por lo cual todo el ciclo que mis padres quieren para mí se desmorona y eso me desconsuela. Por qué no puedo tener a mis padres contentos y vivir feliz como soy yo en realidad? No creo que en este siglo vaya a ser posible que alguien como YO vaya a ser feliz. Soy antinatural. No soy la norma establecida. Y eso me apena. Pero hoy he decidido arriesgarme. Porque algo me obliga fervientemente a salir, algo me dice que tengo el mismo derecho a ser feliz como cualquier otra persona. Porque eso es lo que soy. Un ser humano. Que vive, que piensa, que ama.... Y que no hace daño a nadie. Esa no es mi intención. La verdad. Y este grupo será mi salida, mi recuerdos en mi diario o en mis álbumes de fotos que veré junto a mi pareja feliz y sonriente de haberlo vivido. Alguien me saluda. Es un chico. Me pregunta que si soy nuevo y le digo que es la primera vez. Él sonríe y me pide que sujete la pancarta. Es definitivo.

                He comenzado a ser yo. Porque.... "LA UNIÓN HACE LA FUERZA"



                                              



Read more...